Tu apoyo al Proyecto Utopía convierte sueños en realidades para jóvenes como Soltmer. Dona Aquí
Jimmy Rojas desarrollo un cultivo de maní en colaboración de adultos mayores.
Jaime y Leidy comparten su experiencia con el cultivo de piña en Casanare.
Jeyiluz trabaja en la Federación Nacional de Cafeteros y en su emprendimiento.
Ángela Avella ha iniciado su emprendimiento familiar "Pelao" en Yopal Casanare.
Estudiantes de Utopía destacan como ejemplos de empresarización del campo.
Fondo Rotativo Cultivos de Paz: Semilla para proyectos productivos transformador
El Proyecto Utopía ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos.
Propiciar espacios de diálogo entre los mismos jóvenes entorno a temas que busquen la trascendencia.
Agradezco a La Salle por la beca Indivisa Manent, que me permitió retomar mis estudios y cumplir mi sueño profesional.
El campo colombiano tiene potencial, pero sufre violencia y pobreza. Utopía impulsa jóvenes y podría transformar la sociedad.
Aprender a como identificar los textos académicos para resolverlos de manera asertiva.
Tenemos diferentes medios para contactarnos
Genera oportunidades educativas y productivas para jóvenes de sectores rurales, de escasos recursos económicos, que han sido afectados por la violencia.
Recorrido histórico del proyecto Utopía de la Universidad de La Salle.
Utopía es el primer campus rural de Colombia en Yopal-Casanare.
El Proyecto Utopía aborda los desafíos del sector agropecuario colombiano.
Utopía es un modelo educativo para la construcción de paz y el desarrollo rural.